domingo, 6 de junio de 2010

Concepciones de aprendizaje

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

No, si se parte de la concepción de que el aprendizaje no es extraer datos de la realidad hacia el interior del individuo, sino que, constituye una apropiación de la realidad que el sujeto hace suyo; provocando la transformación de sí mismo.

Por lo anterior, difícilmente se puede observar y medir con simples preguntas de determinados contenidos; ya que los resultados son muy subjetivos pretendiendo evaluar de manera significativa lo adquirido a través del proceso enseñanza-aprendizaje, pudiéndose emplear otras técnicas en donde se puede evaluar aspectos que adquiere desarrollar los programas.

Lo que sí se puede obtener (si se pretende conocer el grado de aprendizaje que adquiere un individuo), son productos de aprendizaje, en los cuales se puedan observar las habilidades, actitudes y valores que proporcionan un cambio en la estructura del comportamiento individual.

Al analizar la relación que existe entre los diferentes tipos de aprendizaje con un enfoque en una educación a través de competencias; se puede decir, que el aprendizaje significativo genera la apropiación del conocimiento, en tanto que, un aprendizaje situado esquematiza el proceso a través del cual se llegará a la concepción del mismo.
Como profesionales que somos y formamos parte de la educación, nuestra función primordial e importancia radica en ser capaces de observar y valorar las transformaciones significativas en nuestros alumnos, que puedamos conducirlos a lograr sus objetivos y establecer su proyecto de vida, todo gracias a la construcción del aprendizaje y desarrollo de competencias.

Aprendizaje y Competeencias.

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

Se han seleccionado las concepciones de los Modelos de Aprendizaje del Constructivismo de Jean Piaget y Socio-constructivismo de Lev Semenovich Vigotski, considerando que son las más congruentes con el enfoque por competencias.

Ya que en la actualidad, se busca que el alumno dé soluciones a problemas reales que existen en su entorno, por lo que es necesario que el conocimiento le sea significativo, es decir, no sólo se requiere de la memorización, sino que debe existir la comprensión del mismo, el análisis, el establecimiento de situaciones conocidas, la relación de lo aprendido para su aplicación, la síntesis e integración dando como resultado el cambio en la estructura actitudinal de él mismo.

Para que un estudiante construya su conocimiento se requiere de una capacidad previamente adquirida y la disposición para acrecentar su propio conocimiento, es decir, de aplicar las técnicas de estudio anteriormente conocidas y contar con la motivación necesaria para hacerlo.

Otro aspecto importante para la propia construcción del conocimiento en el alumno es que aprenda a trabajar en equipo, en donde tenga la oportunidad de desarrollar actividades colaborativas, es decir, que se relacione e interactúe con los demás para aprender y dar resultados en conjunto.

domingo, 9 de mayo de 2010

Mi confrontacion con la docencia

“Mi confrontación con la docencia”
El pertenecer a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, me ha permitido estar actualizada y fortalecida en cuestión de mi perfil para la realización de las actividades que me sean asignadas tanto docente o en el área administrativa y el que sea una institución de educación del nivel medio superior, donde su visión- misión es formar y preparar a los jóvenes.
Nuestro objetivo como docente es armar las razones y argumentos con los elementos, estrategias y recursos que contribuyan en la transformación de la enseñanza-aprendizaje de los jóvenes, esto obviamente nos beneficia en el logro de construir una escuela libre, democrática, formativa e igualitaria.
Mi tarea como Profesor-alumno.
Lograr y plantear objetivos más dinámicos para el buen desempeño dentro del aula, sin que el alumno se distraiga con facilidad y pierda la atención sobre el tema que se está desarrollando.
El programa de las competencias docentes nos abre la posibilidad de conocer el sustento de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, el cual se basa en la necesidad de enseñar a través de lo que son las competencias, esto analizando el entorno social que nos rodea, así como aprender a diseñar y evaluar.
Considero que aplicando un buen desarrollo de competencias siendo el objetivo principal que el alumno aprenda a ser reflexivo y crítico en la capacidad del análisis, esto lo ayuda a enfrentar los retos de una sociedad cambiante la cual cada vez es más demandante y poder a su vez transformar sus conocimientos en la resolución de sus problemas cotidianos.
Para obtener un resultado favorable, es primordial el respeto, confianza, seguridad y comunicación entre ambos (maestro-alumno), logrando así un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.
En cuanto a la potenciación de la práctica docente, pienso que es importante ver primero las necesidades que existen en el aprendizaje, que los alumnos y el profesor interaccionen dentro de sus programas de estudio y las secuencias didácticas con el uso de las potentes y versátiles tecnologías de la información y comunicación; ejemplo usando medios multimedia, videos, proyector, pintarrón electrónico e internet.
Creo que el ingrediente esencial en el proceso enseñanza-aprendizaje es la emoción con que se transmiten los conocimientos, este viene a ser el logro emocional con que atraes siempre la atención del alumno dentro del aula.
Si enseñamos con gran amor, entusiasmo y seguridad, la respuesta de ver crecer a nuestros alumnos será una recompensa favorable y sabremos que la semilla que sembramos dio cosecha tanto en sus valores personales como laborales.

Mi aventura de ser docente

Mi Aventura de ser docente.
Los maestros construimos nuestra propia identidad compartiendo espacios, tiempos, situaciones, ideas, sentimientos, responsabilidades y valores acerca de la docencia.

Me inicie en la docencia sin tener idea de lo complejo y maravilloso que es el trabajar con el intelecto humano, sin tener una preparación pedagógica, la formación docente y capacitación acorde.

Mi primera etapa como profesora fue en Conalep, apoyando al plantel impartiendo cursos de capacitación Probecat, el principio fue duro porque los alumnos era personal mucho mayor que yo, sin embargo con el apoyo de mis compañeros y directivos lo supere, partiendo de ahí me encanto dar clases, dado que las satisfacciones que obtuve al finalizar fueron muy gratificantes y de ahí para adelante la labor educativa me alimenta enormemente.

Conforme me envuelvo mas en el rol educativo, encuentro no solo el placer de compartir sino la plena libertad de hacerlo sin restricciones, el sentir, el pensar, el hacer, interconecta todas las facetas de mi vida, no olvidando que el universo en mental.

El mundo del conocimiento es realmente maravilloso, es una aventura constante que se encuentra ligada a la búsqueda de nuevos horizontes los cuales nos transforman día con día, el sentirnos acompañados fortalece nuestro espíritu y nos permite seguir adelante.

Saludos.

Los saberes de mis estudiantes

Los Saberes de mis estudiantes.
Al realizar una encuesta con jóvenes de diferentes grupos sobre el uso y manejo de Internet, observo que muchos de ellos, en realidad lo emplean como reservorio para descargar música, videos, imágenes, juegos, tutoriales, descarga de algún software que les permita realizar sus investigaciones y tareas a través de cursos gratuitos.
En lo que es realmente el uso de Internet, lo utilizan como un espacio social, principalmente para comunicarse y relacionarse con sus compañeros y amigos a través del chat y el Messenger, esto con la finalidad de poder intercambiar información personal o académica, asimismo también tienen comunicación con personas virtuales las cuáles radican en diferentes lugares.
Considero que debemos de crear una buena cultura sobre el buen uso y manejo que se debe de tener con el internet, darles a conocer a los jóvenes que no solo sirve para lo que ellos lo utilizar, sino que es un mundo de conocimientos que pueden enriquecer su forma de aprendizaje.
Una de las estrategias que favorecerían los procesos académicos dentro del aula es, proponer e implementar la creación de una página en internet o un blog, para que los jóvenes tengan un acceso de manera voluntaria, donde puedan plasmar sus comentarios, dudas sobre el contenido de temas que se hayan desarrollado en el aula, así mismo está podría contener el despliegue de las actividades, tareas y evaluaciones a desarrollar a fin de fortalecer y complementar los conocimientos adquiridos.
Otra manera de apoyar a los jóvenes sería contar con el diseño de herramientas como tutoriales o manuales que les facilite el proceso de aprendizaje y así lograr reforzar todo lo anterior a través del buen uso y manejo del internet.
Saludos, espero sus comentarios.