“Mi confrontación con la docencia”
El pertenecer a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, me ha permitido estar actualizada y fortalecida en cuestión de mi perfil para la realización de las actividades que me sean asignadas tanto docente o en el área administrativa y el que sea una institución de educación del nivel medio superior, donde su visión- misión es formar y preparar a los jóvenes.
Nuestro objetivo como docente es armar las razones y argumentos con los elementos, estrategias y recursos que contribuyan en la transformación de la enseñanza-aprendizaje de los jóvenes, esto obviamente nos beneficia en el logro de construir una escuela libre, democrática, formativa e igualitaria.
Mi tarea como Profesor-alumno.
Lograr y plantear objetivos más dinámicos para el buen desempeño dentro del aula, sin que el alumno se distraiga con facilidad y pierda la atención sobre el tema que se está desarrollando.
El programa de las competencias docentes nos abre la posibilidad de conocer el sustento de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, el cual se basa en la necesidad de enseñar a través de lo que son las competencias, esto analizando el entorno social que nos rodea, así como aprender a diseñar y evaluar.
Considero que aplicando un buen desarrollo de competencias siendo el objetivo principal que el alumno aprenda a ser reflexivo y crítico en la capacidad del análisis, esto lo ayuda a enfrentar los retos de una sociedad cambiante la cual cada vez es más demandante y poder a su vez transformar sus conocimientos en la resolución de sus problemas cotidianos.
Para obtener un resultado favorable, es primordial el respeto, confianza, seguridad y comunicación entre ambos (maestro-alumno), logrando así un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.
En cuanto a la potenciación de la práctica docente, pienso que es importante ver primero las necesidades que existen en el aprendizaje, que los alumnos y el profesor interaccionen dentro de sus programas de estudio y las secuencias didácticas con el uso de las potentes y versátiles tecnologías de la información y comunicación; ejemplo usando medios multimedia, videos, proyector, pintarrón electrónico e internet.
Creo que el ingrediente esencial en el proceso enseñanza-aprendizaje es la emoción con que se transmiten los conocimientos, este viene a ser el logro emocional con que atraes siempre la atención del alumno dentro del aula.
Si enseñamos con gran amor, entusiasmo y seguridad, la respuesta de ver crecer a nuestros alumnos será una recompensa favorable y sabremos que la semilla que sembramos dio cosecha tanto en sus valores personales como laborales.
domingo, 9 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola, buena noche Maestra Martha.
ResponderEliminarCoincido con usted que lo principal en el proceso educativo en los alumnos es la forma en como se transmiten los valores, actitudes, conocimientos y todas aquellas herramientas que formarán parte de su vida. Pues como he comentado en trabajos anteriores, muchas veces los alumnos no hacen click; es decir no existe una sintonía entre alumno-docente y viceversa, lo cual impide establecer un ambiente de confianza y por ende dificulta los procesos al sentir a los maestros como Autoridades inflexibles.
Considero que en medida que exista una buena relación de comunicación entre los alumnos lograremos un avance significativo, también en interesarnos en conocerlos un poco más y utilizando la inteligencia emocional lograremos mucho.
http://www.psicoarea.org/inteligencia_emocional.htm
Hola Profesor Carlos.
ResponderEliminarAgradezco sus comentarios al presente, es de suma importancia el compartir y recibir perspectivas, ya que nos encontramos en un mundo tan cambiante.
Reciba cordiales saludos.
Martha